Caso de éxito

En el año 2003, el Consejo de la Judicatura Federal solicitó la estructuración, elaboración e impartición de un Diplomado sobre Comunicación Escrita y  Expresión Oral. Junto con un grupo de expertos nos dedicamos a la tarea de atender la solicitud de esa Institución. La propuesta fue del agrado del Consejo, por lo cual el Diplomado, avalado por la UNAM, inició el 3 de marzo de 2003 con dos grupos en Monterrey.

Consejo de la Judicatura

A partir de esa fecha, podemos señalar que este Diplomado es el más exitoso en los últimos 12 años  en nuestro país. Con algunas variantes, producto de ajustes en los contenidos temáticos, el Diplomado ha sido avalado por la Universidad Iberoamericana, la EBC y la Universidad Anáhuac.

 

Durante estos 12 años se ha capacitado a más de 300 generaciones con el Diplomado, para lo cual contamos con un excelente equipo de instructores especialistas en la materia que cubren 60 sedes del Consejo de la Judicatura alrededor de la República Mexicana.

CJF

Los logros han sido muchos: uno por destacar es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya solicitado la impartición del Diplomado, tal y como se impartía en el Consejo. Dado que el Diplomado se imparte en Juzgados y Tribunales Federales, además de áreas administrativas, los reconocimientos se refieren principalmente al incremento en la productividad laboral como producto de los conocimientos adquiridos en el ámbito de la Comunicación Escrita y Oral. Como ejemplo, podemos citar el comentario de una magistrada en el Estado de Nuevo León: «Antes del Diplomado, teníamos que elaborar tres veces un proyecto de sentencia;  después del diplomado, sólo dos.

 

Sin duda alguna, este es un programa que atiende necesidades sustantivas de áreas judiciales; ahí su éxito y el que se haya convertido en un factor de productividad laboral.